jueves, 20 de noviembre de 2025
miércoles, 19 de noviembre de 2025
Texto alrededor de Imagen
PASO A PASO: Colocar texto detrás de una imagen en GIMP
-
Abrir GIMP.
-
Importar la imagen principal
-
Ir a Archivo → Abrir y elegir una imagen donde se vea una persona en primer plano y un paisaje detrás.
-
-
Agregar el texto
-
Seleccionar la Herramienta de Texto (T).
-
Escribir el texto donde lo deseas.
-
Ajustar tamaño, tipo de letra y color.
-
-
Ocultar temporalmente la capa de texto
-
En el panel de capas, desactivar el ojo de la capa de texto para que no se vea.
-
-
Seleccionar la Herramienta de Ruta (B)
-
Trazar cuidadosamente la silueta de la persona o el objeto que va a quedar delante del texto.
-
Asegúrate de completar todo el contorno.
-
-
Cerrar la ruta
-
Para cerrar la figura, presiona Ctrl y haz clic en el primer punto que creaste.
-
La ruta quedará completamente cerrada.
-
-
Convertir la ruta en selección
-
Ir a Seleccionar → A partir de la ruta.
-
Ahora la silueta estará seleccionada.
-
-
Reactivar la capa de texto
-
Volver a encender el ojo de la capa de texto para que vuelva a aparecer.
-
-
Cortar el texto dentro de la selección
-
Asegurarte de estar en la capa de texto.
-
Presionar Ctrl + X para cortar la parte del texto que debe quedar "detrás" de la persona.
-
Así se crea el efecto de profundidad.
-
-
Ajustar la opacidad del texto
-
En el panel de capas, mover la barra de Opacidad para suavizar el texto y que combine con el paisaje.
-
Hacer ajustes finales de diseño
-
Mover el texto si es necesario.
-
Cambiar color, sombra, bordes o posición.
-
Probar estilos hasta lograr el efecto deseado.
-
Quitar la selección
-
Ir a Seleccionar → Nada para eliminar el borde punteado.
jueves, 13 de noviembre de 2025
Amenazas Informáticas
- Quién es un pirata informático?
- Qué son las vulnerabilidades y que se debe hace para evitarlo?
- Qué es Spyware y que hacer para evitarlo?
- Qué es el Phishing? Qué hacer para evitarlo?
- ¿Cómo descubrir un correo phishing?
- Qué es el Spam?
- Cómo descubrir el spam?
- Qué hacer para evitar el spam?
lunes, 10 de noviembre de 2025
Pasos Enmascaramiento de Texto
Enmascaramiento de texto en GIMP (versión general)
-
Crea o importa el texto o la figura base.
→ Usa la herramienta Texto (T) o abre una imagen con forma definida. -
Convierte la forma en selección.
→ En la ventana de capas, haz clic derecho sobre la capa del texto o figura.
→ Elige “Alfa a selección”.
(Esto selecciona solo las partes visibles —las letras, por ejemplo—). -
Crea una máscara en otra capa.
→ Selecciona la capa que quieres enmascarar (por ejemplo, una foto).
→ Clic derecho → “Agregar máscara de capa” → Selección. -
Aplica la máscara.
→ La imagen quedará visible solo dentro de la forma seleccionada.
→ Si quieres, deselecciona con Ctrl + Shift + A. -
Edita o ajusta la máscara.
→ Puedes pintar con negro (para ocultar) o blanco (para mostrar) sobre la máscara.
→ También puedes invertirla: Colores → Invertir o en el menú de máscara.
jueves, 6 de noviembre de 2025
ACTIVIDAD ELECTIVA 9°
Utilizando GIMP, realiza cinco imágenes originales aplicando diferentes tipos de efectos de desenfoque (por ejemplo: gaussiano, de movimiento, radial, enfoque selectivo, etc.). Puedes usar fotografías, fondos o composiciones propias.
Observa el video adjunto para guiarte en la aplicación de los filtros y sus variaciones. Al finalizar, exporta tus cinco diseños en formato .PNG o .JPG y súbelos a tu cuaderno digital en OneNote dentro de la sección correspondiente a la clase de hoy.
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Proyecto: Sirena policial con LEDs y buzzer
// Proyecto: Sirena policial con LEDs y buzzer
int ledRojo1 = 2;
int ledRojo2 = 3;
int ledAzul1 = 4;
int ledAzul2 = 5;
int buzzer = 6;
void setup() {
pinMode(ledRojo1, OUTPUT);
pinMode(ledRojo2, OUTPUT);
pinMode(ledAzul1, OUTPUT);
pinMode(ledAzul2, OUTPUT);
pinMode(buzzer, OUTPUT);
}
void loop() {
// Fase 1: LEDs rojos encendidos, azules apagados
digitalWrite(ledRojo1, HIGH);
digitalWrite(ledRojo2, HIGH);
digitalWrite(ledAzul1, LOW);
digitalWrite(ledAzul2, LOW);
tone(buzzer, 800); // sonido agudo
delay(300);
// Fase 2: todo apagado un momento
allOff();
delay(100);
// Fase 3: LEDs azules encendidos, rojos apagados
digitalWrite(ledRojo1, LOW);
digitalWrite(ledRojo2, LOW);
digitalWrite(ledAzul1, HIGH);
digitalWrite(ledAzul2, HIGH);
tone(buzzer, 600); // sonido más grave
delay(300);
// Fase 4: todo apagado un momento
allOff();
delay(100);
}
void allOff() {
digitalWrite(ledRojo1, LOW);
digitalWrite(ledRojo2, LOW);
digitalWrite(ledAzul1, LOW);
digitalWrite(ledAzul2, LOW);
noTone(buzzer);
}
Virus informaticos
¿Qué es un virus informático y cómo se diferencia de otros tipos de malware?
¿Cuáles son las principales formas en que un virus puede propagarse en un sistema o red?
Menciona al menos tres tipos de malware distintos y explica brevemente su función.
¿Qué señales pueden indicar que un equipo está infectado con un virus?
¿Qué consecuencias puede tener una infección de virus para una persona o una empresa?
¿Qué medidas de prevención ayudan a reducir el riesgo de infección por virus?
¿Qué papel juegan las actualizaciones del sistema operativo y el software en la seguridad?
¿Qué es el phishing y cómo se relaciona con la propagación de malware?
¿Cuál es la diferencia entre un hacker ético y un ciberdelincuente?
¿Por qué es importante la educación y la concienciación de los usuarios en la ciberseguridad?
martes, 4 de noviembre de 2025
10° - Excel y su aplicación en el mundo real
Taller de Investigación y Reflexión – Excel y su aplicación en el mundo real
Parte 1. Investigación: El uso de Excel en la vida real
-
Investiga y escribe tres áreas o profesiones donde se utilice Excel de manera importante.
-
Explica brevemente cómo se usa en cada una (por ejemplo: para hacer cálculos, analizar datos, llevar registros, crear gráficos, etc.).
Ejemplo:
-
Área: Contabilidad
Uso: Se utiliza para registrar ingresos y gastos, calcular balances y generar reportes financieros.
Parte 2. Excel y los datos del mundo
-
Elige un problema actual (por ejemplo: contaminación, desempleo, inflación, educación, pobreza, cambio climático, etc.).
-
Explica cómo Excel podría ayudar a analizar o entender ese problema si tuvieras datos sobre él.
Ejemplo:
“Con Excel se pueden hacer gráficos sobre los niveles de contaminación del aire en distintas ciudades para ver cuáles son las más afectadas.”
Parte 3. Reflexión personal
¿Qué fue lo más fácil y lo más difícil de aprender en Excel?
-
¿Qué función o herramienta te pareció más útil o interesante?
-
¿En qué situación de tu vida personal, académica o futura profesión crees que podrías aplicar lo aprendido en Excel?
-
¿Cómo crees que Excel puede ayudarte a tomar decisiones basadas en datos?
-
¿Qué habilidades nuevas crees que desarrollaste al aprender a usar Excel (por ejemplo: organización, análisis, precisión, lógica)?
-
¿Qué errores cometías al principio y cómo lograste corregirlos?
-
Si pudieras enseñar Excel a alguien más, ¿qué tema o función le explicarías primero y por qué?
-
¿Qué tema te gustaría aprender a continuación relacionado con las TIC o el análisis de datos?
-
¿Cómo crees que el uso de Excel contribuye al trabajo en equipo o la productividad en una empresa o proyecto?
-
¿Qué aprendiste sobre ti mismo/a al trabajar con esta herramienta?
martes, 28 de octubre de 2025
lunes, 27 de octubre de 2025
lab 1
viernes, 24 de octubre de 2025
Evaluación 10°
Evaluación de Excel – Hoja de Cálculo
Puntuación Total Sumativa: 4.0
Parte A – Teoría (1.0 puntos)
Instrucciones: Selecciona la respuesta correcta o completa según se indique.
- (0.2 pts) ¿Cuál es la fórmula correcta para sumar los valores de las celdas A1 a A10?
a) =SUM(A1+A10)
b) =SUMA(A1:A10)
c) =SUMAR(A1:A10)
d) A1+A10 - (0.2 pts) La función SI sirve para:
a) Contar celdas vacías
b) Aplicar formato automático
c) Evaluar una condición y devolver un valor u otro según el resultado
d) Promediar valores - (0.2 pts) Completa:
La sintaxis de la función SI es:
=SI(_____________, ________________, __________________) - (0.2 pts) Menciona dos ejemplos de uso del formato condicional en una hoja de cálculo.
- (0.2 pts) ¿Qué permite hacer la validación de datos en Excel?
Parte B – Práctica (2.0 puntos)
Instrucciones: Realiza las siguientes actividades en una hoja de Excel. Guarda el archivo con tu nombre y apellido.
Tema: Control de gastos personales
- (0.4 pts) Crea una tabla con los siguientes encabezados:
Categoría, Descripción, Fecha, Monto, Tipo (Gasto/Ingreso), Observaciones - (0.4 pts) Calcula el total de gastos, total de ingresos y el saldo final (Ingresos - Gastos) utilizando funciones.
- (0.4 pts) Usa formato condicional para:
- Resaltar en rojo los montos mayores a 100.000
- Resaltar en verde los montos menores o iguales a 50.000
- (0.4 pts) Aplica validación de datos para que el campo “Tipo” solo permita seleccionar entre “Gasto” o “Ingreso”.
- (0.4 pts) Crea un resumen final que muestre:
- Cantidad total de registros (usando CONTAR)
- Promedio de gastos (PROMEDIO.SI)
- Mayor gasto realizado (MAX.SI.CONJUNTO o MAX con filtro manual)
Parte C – Análisis (1.0 punto)
Responde en tus propias palabras:
- (0.25 pts) ¿Por qué es útil usar formato condicional en una hoja de cálculo?
- (0.25 pts) ¿Qué ventajas tiene la validación de datos al registrar información?
- (0.25 pts) ¿Cómo ayuda la función SI a automatizar tareas en Excel?
- (0.25 pts) Propón una situación real donde usarías CONTAR.SI o PROMEDIO.SI.
Rúbrica de Evaluación (Escala de 1.0 a 4.0)
Nivel | Descripción | Criterios generales |
4.0 – Superior | Demuestra dominio total de los conceptos teóricos y prácticos. Aplica correctamente fórmulas, funciones y formatos. Explica con claridad en la parte analítica. | - Todas las fórmulas correctas. |
3.0 – Alto | Aplica adecuadamente la mayoría de los conceptos, con pequeños errores. Cumple con casi todos los requisitos. | - Faltan detalles menores en fórmulas o formato. |
2.0 – Básico | Presenta dificultades en la aplicación de funciones o en la interpretación de conceptos. Cumple parcialmente. | - Errores en fórmulas o estructura. |
1.0 – Bajo | No demuestra comprensión de los temas. Trabajo incompleto o incorrecto. | - No aplica funciones correctamente. |
jueves, 23 de octubre de 2025
viernes, 17 de octubre de 2025
Casos Computadoras 8°
Ingrese al anterior enlace y complete la información: 👆
Caso 1: "La computadora no enciende"
Descripción:
El equipo ha sido ensamblado completamente, pero al presionar el botón de
encendido, no pasa nada. No hay luces, ni ventiladores, ni señales de vida.
Preguntas para el análisis:
- ¿Está
conectado correctamente el cable de energía?
- ¿Está
bien conectada la fuente de poder a la placa base?
- ¿El
botón de encendido del gabinete está conectado a los pines correctos en la
placa base?
- ¿La
fuente de poder es compatible con los componentes?
Caso 2: "Los ventiladores encienden pero no hay
imagen en pantalla"
Descripción:
La computadora se enciende, los ventiladores giran, pero no aparece nada en el
monitor. Todo parece estar conectado.
Posibles causas a investigar:
- ¿Está
correctamente instalada la tarjeta gráfica?
- ¿Está
conectada la salida de video a la tarjeta adecuada?
- ¿La
RAM está bien instalada?
- ¿El
monitor funciona y está configurado correctamente?
- ¿La
placa base tiene zumbadores o códigos LED que den pistas?
Caso 3: "La computadora enciende y se apaga sola
después de unos segundos"
Descripción:
El equipo enciende brevemente (de 5 a 10 segundos) y luego se apaga sin mostrar
imagen.
Causas probables:
- ¿El
procesador tiene el disipador de calor (cooler) correctamente instalado?
- ¿Se
aplicó pasta térmica?
- ¿Hay
un cortocircuito?
- ¿La
fuente de poder tiene la capacidad suficiente?
Caso 4: "La computadora enciende, pero no detecta el
disco duro o SSD"
Descripción:
El BIOS/UEFI no muestra ningún dispositivo de almacenamiento conectado, por lo
que no se puede iniciar el sistema operativo.
Causas a revisar:
- ¿Está
bien conectado el cable SATA o NVMe?
- ¿Está
alimentado el disco?
- ¿Está
activado el puerto en la BIOS?
- ¿El
disco es compatible con la placa base?
- ¿Se
reconoce en otro equipo?
Caso 5: "El sistema reconoce menos memoria RAM de la
instalada"
Descripción:
El usuario instaló 16 GB de RAM (2 módulos de 8 GB), pero el sistema operativo
solo reconoce 8 GB.
Aspectos a considerar:
- ¿Los
módulos están en los bancos correctos?
- ¿Uno
de los módulos está defectuoso?
- ¿Es
una limitación de la placa base o sistema operativo?
- ¿Está
actualizada la BIOS?
Caso 6: "El equipo genera pitidos al encender"
Descripción:
Al encender la computadora, esta no arranca y solo emite una serie de pitidos
repetitivos.
Tareas para los estudiantes:
- Buscar
el significado de los códigos de pitidos según el fabricante de la BIOS.
- Determinar
si es un problema de RAM, tarjeta gráfica o CPU.
- Verificar
si los componentes están correctamente asentados.
Caso 7: "USB y teclado no funcionan al
arrancar"
Descripción:
La computadora enciende y muestra imagen, pero no se puede interactuar con el
teclado ni el mouse.
Investigación sugerida:
- ¿Están
conectados en puertos funcionales?
- ¿La
BIOS tiene desactivados los puertos USB?
- ¿Se
requieren drivers especiales?
- ¿Es
posible usar un teclado PS/2 para entrar al BIOS?
Caso 8: "No se escucha audio por los parlantes"
Descripción:
El sistema operativo funciona, pero no se escucha ningún sonido.
Pistas para el análisis:
- ¿Los
parlantes están conectados al puerto correcto?
- ¿El
sistema reconoce la tarjeta de sonido?
- ¿El
volumen está activado y sin silenciar?
- ¿El
controlador de sonido está instalado?
Caso 9: "La computadora se reinicia sola
continuamente"
Descripción:
El equipo arranca, muestra el logo del BIOS, pero se reinicia solo antes de
cargar el sistema operativo. El ciclo se repite una y otra vez.
Causas posibles:
- Problemas
con el sistema operativo (dañado o mal instalado).
- Temperatura
del CPU demasiado alta (¿está funcionando el ventilador?).
- Problemas
con la fuente de poder.
- RAM
defectuosa.
- Malware
o error en el sector de arranque.
Caso 10: "La hora del sistema se desconfigura al
apagar la computadora"
Descripción:
Cada vez que se apaga la PC, al encenderla nuevamente la hora está mal.
Causas a investigar:
- La
pila CMOS está agotada (muy común).
- Fallo
en la placa base.
- El
sistema no está configurado para sincronizar la hora automáticamente.
Caso 11: "El BIOS no detecta el procesador"
Descripción:
La computadora enciende pero en el BIOS no aparece información del procesador o
se muestra un mensaje de error.
Posibles causas:
- CPU
mal instalado o con pines doblados.
- BIOS
desactualizado e incompatible con ese modelo de procesador.
- Procesador
dañado o incompatible con la placa base.
Caso 12: "Al instalar la RAM, la computadora no
arranca"
Descripción:
Al añadir un nuevo módulo de memoria RAM, el equipo deja de encender o da
errores.
Sospechas:
- RAM
incompatible en velocidad o tipo (DDR3 vs DDR4, por ejemplo).
- Banco
de RAM sucio o dañado.
- Instalación
incorrecta o incompleta del módulo.
- Conflicto
entre módulos de diferente marca/velocidad.
Caso 13: "No se puede instalar el sistema operativo
desde USB"
Descripción:
Se conectó una memoria USB con el sistema operativo, pero la computadora no
arranca desde ella.
Preguntas para resolver:
- ¿Está
configurada la BIOS para arrancar desde USB?
- ¿La
USB tiene un sistema booteable bien hecho?
- ¿El
puerto USB funciona?
- ¿El
tipo de partición es compatible con el modo de arranque (UEFI o Legacy)?
Caso 14: "Pantalla azul (BSOD) al iniciar
Windows"
Descripción:
Al arrancar el sistema operativo, aparece una pantalla azul con un mensaje de
error técnico y la PC se reinicia.
A investigar:
- Fallo
de RAM o disco duro.
- Controlador
de hardware incompatible.
- Daño
en el sistema operativo.
- Overclocking
mal hecho.
Caso 15: "El disco duro hace ruidos extraños"
Descripción:
El equipo enciende, pero el disco duro emite sonidos como clics o zumbidos. No
carga el sistema.
Sugerencias para analizar:
- ¿El
disco está fallando físicamente?
- ¿Hay
sectores dañados?
- ¿Es
seguro intentar recuperación o es mejor reemplazar?
- ¿Tiene
respaldo?
Caso 16: "El WiFi no funciona en una computadora de
escritorio"
Descripción:
El equipo no muestra redes WiFi disponibles, aunque otras computadoras sí.
Causas comunes:
- El
equipo no tiene tarjeta de red inalámbrica instalada.
- Controlador
de red WiFi no instalado.
- Antena
WiFi desconectada o dañada.
- El
adaptador USB WiFi está dañado.
Caso 17: "El teclado funciona en BIOS pero no en
Windows"
Descripción:
Al encender la PC, se puede usar el teclado para entrar a BIOS, pero una vez en
Windows no responde.
Hipótesis:
- Controlador
de teclado dañado o no instalado.
- Windows
está bloqueando el puerto USB.
- Problema
con el software o conflicto con otro dispositivo.
Caso 18: "El ventilador del CPU suena demasiado
fuerte"
Descripción:
Al encender la computadora, el ventilador del procesador suena a máxima
velocidad sin bajar.
Posibles causas:
- Sensor
de temperatura no funcionando correctamente.
- BIOS
no configurada para controlar el ventilador.
- CPU
sobrecalentado por mala aplicación de pasta térmica.
- Cooler
incompatible.
Caso 19: "No funciona un puerto USB del
gabinete"
Descripción:
Los puertos USB del panel frontal del gabinete no funcionan, aunque los
traseros sí.
Revisión a realizar:
- ¿Está
conectado el cable USB frontal a la placa base?
- ¿El
cable está dañado?
- ¿La
BIOS tiene habilitados todos los puertos?
Caso 20: "La computadora da descargas eléctricas
leves al tocarla"
Descripción:
El usuario siente pequeñas descargas al tocar el gabinete de metal.
Diagnóstico posible:
- Falta
de conexión a tierra en la instalación eléctrica.
- Fuente
de poder con defecto.
- Uso
de enchufes múltiples o adaptadores sin tierra.
- Problema
potencialmente peligroso que debe ser revisado por un técnico.
jueves, 2 de octubre de 2025
Semaforo Pulsador
int led1=2;
int led2=4;
int led3=7;
int pulsador=3;
int i;
void setup()
{
pinMode(led1, OUTPUT);
pinMode(led2, OUTPUT);
pinMode(led3, OUTPUT);
pinMode(pulsador, INPUT);
Serial.begin (9600);
}
void loop()
{
digitalWrite (led1, HIGH);
if (i==0)
{
Serial.println ("Pulse el boton para pasar");
i=1;
}
if (digitalRead(pulsador)==HIGH)
{
Serial.println ("Boton pulsado, espere");
delay (5000);
digitalWrite (led1, LOW);
Serial.println ("Preparese para cruzar");
digitalWrite (led2, HIGH);
delay (500);
digitalWrite (led2, LOW);
delay (500);
digitalWrite (led2, HIGH);
delay (500);
digitalWrite (led2, LOW);
delay (500);
digitalWrite (led2, HIGH);
delay (500);
digitalWrite (led2, LOW);
Serial.println ("Pase usted");
digitalWrite (led3, HIGH);
delay (5000);
digitalWrite (led3, LOW);
i=0;
}
}
martes, 30 de septiembre de 2025
Reemplazo 8B - Viernes 3 de Octubre
Taller:
-
Clasifica las partes del computador:
Completa la siguiente tabla en tu cuaderno o en una hoja: -
Parte del computador ¿Interno o Externo? Tipo (Entrada / Salida / Ambos) ¿Para qué sirve? Ej: Teclado Externo Entrada Escribir texto Deberás incluir al menos 8 partes. (Ejemplos: CPU, mouse, monitor, disco duro, memoria RAM, cámara web, parlantes, etc.)
-
Actividad creativa
Imagina que estás explicándole a un niño pequeño cómo funciona un computador.
En una hoja o documento, escribe una pequeña historia o analogía en la que compares el computador con otra cosa (una ciudad, un cuerpo humano, una fábrica, etc.) usando al menos 5 partes del computador y sus funciones.Ejemplo:
"El computador es como una ciudad. El CPU es el alcalde que toma todas las decisiones, la memoria RAM son las oficinas donde se hacen los trabajos rápidos, el disco duro es la biblioteca donde se guarda todo, el monitor es la ventana donde se ve lo que pasa, y el teclado son las personas que mandan instrucciones."
En una hoja aparte, dibuja un computador completo con al menos 8 partes diferentes (internas o externas).
-
Etiqueta cada parte con su nombre
-
Escribe junto a cada parte su función principal
-
Usa color, orden y creatividad
Ejemplo: Puedes hacer un esquema del CPU con su interior, o del conjunto completo: monitor, torre, teclado, etc.
-
Escribe una breve reflexión:
-
Elige 3 partes del computador.
-
Imagina que una de ellas deja de funcionar.
-
Explica:
-
¿Qué pasaría con el funcionamiento del computador?
-
¿Qué errores podrían aparecer?
-
¿Podrías seguir usando el computador sin esa parte?
-
-
-
Entrega
Al final de la clase, entrega la hoja con la tabla y la historia al docente reemplazante. Si estás trabajando en computador, guárdalo en tú cuaderno Virtual.
Taller Grado 12. Viernes 3 de Octubre
TALLER DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL
Responder cada pregunta en una presentación de Canva usando color, imágenes con animaciones y transiciones.
Has una reflexión sobre todo lo que has usado y/o consumido desde tus primeras horas de vida hasta este momento.
¿Qué opinas de lo observado en los videos?
¿Cómo el ser humano afecta al entorno?
¿Cómo el entorno afecta al ser humano?
¿Cómo nosotros podemos construir una contribución equilibrada en este planeta?
¿Cuál es tu opinión sobre esta frase: "Consumir es invertir en la propia pertenencia en la sociedad"?
Juegos sobre el Computador
Realiza almenos 3 juegos sobre el Computador y sus partes encontrados en el siguiente enlace y toma una captura y súbela al cuaderno de ICT.
https://wordwall.net/es-ec/community/ensamblaje-del-computador
jueves, 25 de septiembre de 2025
miércoles, 24 de septiembre de 2025
Taller Excel 10°
Ingresa al siguiente enlace, descarga el archivo y desarrolla la hoja de operadores matemáticos.
Al finalizar súbelo a tú cuaderno virtual como archivo de ONE DRIVE.
Vistas a la página totales
Buscar este blog
Translate
Acerca de mí
Taller Historia de la Fotografía
https://drive.google.com/file/d/1YMIJK5mGYh2HabIP9D6we_yBIxFRo9aL/view?usp=drivesdk



